|
|
Home > El Sistema > Qué es > Políticas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Qué es |
Políticas |
|
|
|
Políticas para el desarrollo de las dimensiones esenciales y trascendentes del bienestar de los estamentos universitarios
Los procesos que desarrolle el Sistema de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca se deben fundamentar en las siguientes Políticas, correspondientes cada una a los principios de: 1) Universalidad y Pluralidad, 2) Sostenibilidad y Equidad, 3) Transversalidad y Co-Responsabilidad, 4) Comunicación, 5) Idoneidad y Pertinencia, 6) Cooperación Interinstitucional, 7) Prevención:
• Cubrir la totalidad de los estamentos que constituyen la comunidad universitaria (estudiantes, profesores y personal administrativo), respetando y acogiendo sus identidades culturales y contribuyendo al desarrollo de las dimensiones humanas, en los diferentes contextos.
• Establecer lineamientos de evaluación y planeación permanentes para asignar, con criterios de equidad, los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos que se requieren para la gestión del Bienestar Universitario.
• Contar con la participación colegiada de la comunidad en la toma de decisiones y en el desarrollo de procesos de bienestar, entendidos como un derecho y un deber de todos los miembros de la comunidad universitaria, en todos los momentos e instancias de la vida institucional.
• Apoyar o propiciar procesos, espacios, canales y ocasiones que faciliten y fomenten: el mejor conocimiento de sí mismo y de las comunidades; la capacidad de expresión, crítica, comunicación y cooperación, en beneficio propio y del entorno; y el sentido de pertenencia y compromiso.
• Hacer que la investigación, la autoformación y la capacitación, sean componentes fundamentales para el mejoramiento y transformación de los procesos de bienestar institucional y social y que, a su vez, estén orientados a satisfacer, responder y ser sensibles a las necesidades, intereses y deseos de la comunidad universitaria.
• Establecer relaciones de cooperación con organismos estatales, privados o comunitarios, regionales, nacionales e internacionales que favorezcan la realización de los procesos de bienestar.
• Fomentar la apropiación individual y colectiva de hábitos y estilos de vida saludables en los ámbitos familiar, laboral, social, ambiental; además de procurar el mejoramiento permanente de las condiciones ambientales, físicas y psíquicas que contribuyen a un buen desempeño de la comunidad universitaria y a minimizar las situaciones de emergencia y riesgo.
» Políticas del Sistema de Cultura y Bienestar
Formato doc
Archivo Completo 425KB
Contiene: Antecedentes y Marcos Referenciales de Las Políticas de Cultura y Bienestar
|
|
|
Comentar
 
Ver Comentarios  
Recomendar
 
Imprimir
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|